Artículos sobre: CRM

¿Cómo crear Productos base?

🛒 Gestión de Productos Base en Dowisp



En Dowisp , dentro de la sección Gestión Contratos , situada en la parte superior izquierda, se encuentra la subsección Tarifas - Productos base, donde puedes gestionar y crear los productos necesarios para futuras tarifas.

1️⃣ Creación de productos base



Puedes crear productos base fácilmente haciendo clic en el botón + Añadir , situado en la parte superior izquierda de esta sección. A continuación, escribe el nombre del producto y selecciona la tecnología que sea. El campo de Tecnología es especialmente importante que se complete de forma correcta, ya que se asignará al apartado de Servicios que corresponda, y se establecerán los campos asociados a ese tipo de tecnología; si nos equivocamos de Tecnología y Guardamos, tendremos que eliminar el producto y volver a crearlo con la tecnología correcta.

Productos Base en Dowisp

Estos productos serán la base de tus paquetes comerciales, siendo el primer paso en su desarrollo.

2️⃣ Definición del producto - Datos Generales.



Al crear un producto base, deberás completar los campos que correspondan, los cuales variarán según la tecnología. Los campos comunes, que son los de la pestaña Datos generales, son:

- Nombre del producto.

- Ofertable: podrás determinar si el producto está disponible para crear contratos, o no; por ejemplo, si quisiéramos descatalogar un producto y, por tanto, que ya no vuelva a estar disponible (que figure como no ofertable), tan solo tendríamos que desmarcar esta opción.

- Artículo proveedor: Este campo permanecerá vacío si el producto se crea manualmente; en caso de importar tarifas desde la API, se autocompletará automáticamente y no podrá modificarse. Este campo es esencial para la comunicación con la API y permite, entre otras funciones, subir un contrato desde dowisp sin necesidad de crearlo tanto en dowisp como en el proveedor correspondiente.

- Modelo de contrato: Asigna un modelo de contrato a este nuevo producto (opcional)

- Cuota: Es importante ingresar la cuota sin IVA.

- Cuota Inicial: es un periodo promocional durante el cual se le cobra un precio especial al cliente. Una vez finalizado ese periodo, se le empezaría a facturar lo que esté establecido en la cuota (opcional)

- Meses de vigencia de cuota inicial : Los meses durante los cuales se les aplicará la cuota inicial. Una vez transcurrido este periodo, se empezará a cobrar la cuota establecida.

- Cuota baja temporal: Esta cuota se aplicará al cliente mientras esté en el estado de Baja temporal. Es ideal para clientes vacacionales que solo utilizan el servicio en verano, pero se desea cobrarles una tarifa de mantenimiento de la línea durante el resto del año (para ello, se debe cambiar el estado a baja temporal previamente).

- Precio de alta/cuota inicial si corresponde.

- Descuento: Te permite establecer un descuento y aplicarlo a la cuota del producto.

- Permanencia: Se pueden aplicar hasta 3 tipos de penalización por romper la permanencia:

Penalización fija. La permanencia son X meses y siempre se va a cobrar el mismo importe por romperla.
Penalización proporcional definida. Si queremos que el importe que se le cobre sea proporcional al tiempo que lleva con nosotros, marcamos ¿Penalización proporcional a permanencia?
Penalización proporcional sin importe definido. Si en lugar de que sea proporcional a un importe, queremos que sea proporcional a las cuotas que le queda por pagar, borraríamos el campo de importe y se quedarían definidos los meses y marcada la opción de la penalización proporcional.

Penalizaciones por romper la permanencia

3️⃣ Configuración del producto



En la misma ventana emergente que aparece al crear al Añadir el producto base, encontrarás la pestaña Config. Servicio . Esta sección contiene los campos necesarios para configurar el servicio según la tecnología. Por ejemplo, si es Fibra, nos aparecerán los siguientes campos:

- Download indica la velocidad de bajada y Upload la de subida. Es importante agregar tres ceros, ya que la velocidad se ingresa en kb por segundo.
- Campos que están relacionados con la configuración del radius, y puedes ajustarlos si deseas permitir que se supere ligeramente la velocidad indicada.

4️⃣ Aplicación de filtros y personalización de columnas



Para mejorar la gestión, puedes aplicar múltiples filtros, como:
- Producto ofertable / No ofertable .
- Filtrar por Proveedor .
- Filtrar por Tecnología del servicio .

Esto te permite generar vistas concretas e incluso, personalizadas, según las necesidades de tu empresa.
Además, puedes seleccionar las columnas que consideres más relevantes con la finalidad de mostrar solo la información clave para la definición del producto.

🚀 Beneficios de la subsección Productos Base en Dowisp



- Organización eficiente : Filtra y personaliza la visualización de los productos.
- Preparación para paquetes comerciales : Los productos base son imprescindibles para la creación de campañas comerciales, ya que estos las conforman.
- Control personalizado : Ajusta la visualización de los productos según tus prioridades.

*Si deseas aprender cómo crear una campaña comercial, pincha aquí .

Con la subsección Productos Base en Dowisp , optimizas la gestión de tus productos y preparas campañas comerciales con mayor efectividad.

Actualizado el: 24/02/2025